9.6.06

Comunicación Estratégica II - Memoria del encuentro I


26 de mayo de 2006

Prof. Washington Uranga
Grupo: Beatriz Cossia, Mariana Mascotti, Lorena Peña, Mariana Piola, María Angeles Viguera

Luego de una breve presentación de cada uno, Washington Uranga se presenta como Comunicador Social docente de la UNLP, Periodista de Página/12 y entre otras actividades, director del programa Plan de Fortalecimiento de Espacios Asociativos, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Una metodología que se utilizará en el seminario es la “memoria colectiva del proceso”. Esto significa que se dividirá la clase en tantos grupos como encuentros (6), y cada uno tendrá como misión elaborar una memoria de lo que fue, que será acumulativa. La idea es que esta memoria no contenga sólo lo que se diga, sino lo que se quiera agregar como preguntas o bibliografía.

Las bases de la mirada.
Se trabajará sobre 3 ejes:
- Epistemológico: vinculado al modo de conocimiento y perspectiva de ciencia, que configurará los modos de intervención (recordemos a Maturana: Conocer es configurar…) ver links a artículos No hay nada fuera de la mente y La objetividad entre paréntesis…
- Político: no hay construcción de conocimiento que no sea política
- Comunicación: como lugar de entrada.

En la confluencia de estos ejes se encuentran las prácticas sociales integradas. Nuestra preocupación tiene que ver con la integralidad y complejidad de las prácticas sociales. Y en este marco la comunicación no es un recorte ni un apartado sino un atravesamiento posible de estas prácticas. Nuestro punto de partida, entonces, serán las prácticas de la vida cotidiana.

Eje epistemológico: aprendiendo guiones.
La epistemología es:
- un lugar desde donde mirar, pero también un espejo para entendernos, para comprendernos en el espacio donde estamos. Vienen a la memoria las palabras del profesor de Problemática Ambiental de esta carrera, Galano, cuando mencionaba que solamente desde la morada es posible construir identidad” “no hay forma de hacer acto la complejidad que no sea arraigando, echando raíces…sólo en el lugar de morar aparece la diversidad y la diferencia”(la fuerza de la categoría de lugar/espacio, tan subsumida en la modernidad por la de tiempo, que vuelve con toda su fuerza)
- Buscamos poner en evidencia cuáles son los supuestos desde dónde conocemos, cuáles son las pre-nociones, las distintas elecciones.

Sin embargo, en comunicación “se nos complica”.
José Luis Piñuel Raigada (Teoría de la comunicación y gestión de la comunicación, Ed. Síntesis, 1997) se pregunta ¿cuál es el objeto de las ciencias sociales? Se responde que es un objeto en movimiento, el objeto es más comparable a un guión que a una fotografía. Es inasible, tiene dinamismo propio. Es un sujeto en relación a y se define en función de la relación.
Ahora... la pregunta sería: ¿No será igual en todas las ciencias y no un patrimonio de las sociales?..Dice Heinz von Foerster
“Muchas de nuestras dificultades para comprender se deben a que constantemente tratamos con objetos que, en realidad, son procesos”.

El recorte, entonces, también será “en movimiento”: reconociendo esa complejidad y prestando atención a los cruces entre los actores (no trabajará sobre un actor sino en sus relaciones que son las que lo hacen ser quien es)

Entonces... ¿cómo producimos ciencia? Tiene que ver con los sujetos que van generando aprendizajes y repitiendo secuencias. Se trata de problematizar las prácticas, que es un modo de conocimiento.

Los presupuestos teóricos son una sistematización de prácticas que generan determinadas regularidades para poder ser transmitidas o apropiadas culturalmente. Las técnicas habilitan el reconocimiento de las prácticas y a su vez lo condicionan.

Las técnicas no son absolutamente reveladoras, sino también y a la vez, veladoras (generan determinada opacidad de las mismas prácticas). De lo contrario, podríamos decir que permiten abordar todo. Sirven para generar un determinado tipo de intervención: por ejemplo, desde la ciencia positiva o desde la teoría de caos serán diferentes los abordajes).

Aquí comienza a plantearse la perspectiva de este seminario, donde de alguna forma vamos a pelearnos con la mirada estratégica y centrarnos en la mirada prospectiva.

Si mi punto de partida son las prácticas, la lógica de intervención (quizás no la mejor palabra, pero no hay otra), es necesariamente la de la investigación-acción. Compongo el conocimiento de una fuente previa y sistematizada (teoría) pero también desde las prácticas. No hay teoría como cosa previa sino que está imbricada en las prácticas, ahí hay saber…

El proceso no es lineal, y no hay punto de partida.

George Gadamer expresó “ninguno de ustedes es un sujeto desprejuiciado, todos y todas somos sujetos prejuiciosos”. La pertenencia de un hombre a un espacio, precede a toda objetivación posible (soy hijo de un tiempo y una cultura) y todo esto cae sobre mi modo de conocimiento y sobre el modo de comprenderme.

Lo primero, desde el punto de vista epistemológico, es buscar nuestra identidad, a dónde pertenecemos. En un diagnóstico me pregunto: ¿cuál es el modo de conocer de cada actor? ¿cómo se constituye culturalmente? La pregunta por la manera en que conoce y se conoce es ineludible, porque los modos de conocer condicionan las formas de actuar. Cómo se construyen las prácticas sociales, la manera de cómo se apropia de los conocimientos

Todo conocimiento es la recreación de una tradición a través de nuestras interpretaciones, y además, hay un vínculo que liga con la historia, con el pasado, con el lenguaje. El conocimiento es siempre volver a crear en función de las experiencias previas, y de la tradición.

La innovación está dada en que la situación de cada intérprete es nueva e irrepetible. Está limitada por una comunidad de sentido en la que estamos insertos. No es mera interpretación, es una institución cultural. Explica Esther Díaz “para nosotros el sol es una estrella, pero para los incas es una divinidad. ¿Quién tiene razón?” Propone que las certezas adquieren un determinado valor según las épocas y las culturas.

Eje político: planificar es transformar.
No hay voluntad de época que no esté cruzada por dispositivos de poder(que se instala y atraviesa el saber). Es una relación mutua. Necesitan ambos de los dispositivos del otro, son mutuamente sostenibles, es el conocimiento de lógicas y procedimientos) En este país somos muy democráticos y estamos en contra de la dictadura, sin embargo no debería olvidarse que ésta se instaló por un poder convalidante que no era el de la Junta.

El sujeto está inmerso en dispositivos de poder, y viceversa. Uno no se puede sostener sin el otro. Las condiciones de verdad de una época, los dominios de saber, surgen de las prácticas sociales. Hablamos de verdades epocales, que se constituyen como tales en cada momento en función de lo que se considera serio, sólido, coherente y verdadero. Esto es un dispositivo de poder. La verdad es siempre producción social, colectiva y cultural, no existe en sí misma. Los sujetos participan en el mundo en que viven.

¿Cuál es el sentido de explicitar esta perspectiva? Develar los sentidos de verdad. Intentamos transparentar el proceso de conocimiento. Una forma de democratizar el conocimiento y revalorizar el conocimiento que surge de las prácticas sociales. A su vez es darle al conocimiento que se da en las prácticas sociales el verdadero valor. El problema no es de un enunciador y un receptor, sino del sujeto colectivo que enuncia, y del sujeto colectivo intérprete. Y no hay proceso de construcción sin principio de alteridad.

No hay disociación posible entre teoría y práctica.

Decimos que hay elaboración teórica cuando:
- existe una representación resultado de sistematizaciones
- observamos regularidades y rescatamos secuencias y discontinuidades
- encontramos un sentido

La propuesta es salir de la razón dualista que separa sujeto de objeto. “Observar la realidad”, “intervenir”, nos dan la sensación que es siempre desde afuera hacia adentro, como si no fuéramos parte. Se trata de entender la imbricación sujeto -objeto de acuerdo a condiciones materiales y simbólicas, y desde éstas últimas es desde donde entramos. Así, objeto y sujeto se abordan en su contexto y en su proceso. Existe una interdependencia productiva entre los términos conocimiento y sentido.

Se trata de entender la imbricación entre sujeto y objeto. Los mismos son indisociables productivamente. Es una relación que se da de acuerdo a las condiciones simbólicas y las materiales. Nosotros vamos a entrar desde las condiciones simbólicas, pero sin dejar de plantear las condiciones materiales. Sujeto y objeto solamente se entienden en su proceso y en su contexto. “Cada actor es en su historia y en las circunstancias que lo constituyen”.

La experiencia determinada por condiciones materiales de existencia, pero a la vez se constituye en las relaciones. Interdependencia productiva en materia de conocimiento y de sentido.
Este comprender, este proceso de conocimiento apunta a transformar porque la realidad no existe como “cerrada”, “estructurada” sino “estructurable” y “transformable” desde las prácticas de los sujetos; y esto es precisamente una cuestión de elección.

Merello es un autor de “la prospectiva” y plantea que “cuando hablamos de realidad, hablamos de guiones de futurición, de puesta en escena del futuro”
Además, se trata de romper la falsa elección entre cualitativos y cuantitativos, porque hay una complementariedad necesaria.

La planificación se hace en función de la gestión. La planificación intenta relacionar los modos de comprender con los de hacer. La gestión es un proceso integral que comprende el diagnóstico, la planificación y la evaluación. El diagnóstico y la evaluación, son un mismo momento diferenciado por la distancia. La necesidad enseña a pensar, en “Aprender es practicar” (Humanitas, 1991), Reckman y Van Roon escriben: “no pensamos mucho sobre nosotros mismos y recaemos en pensamientos generales. Pero cuando nos chocamos nuestra cabeza, pensamos sobre cómo nos chocamos y sobre el muro”.

Planificar es como hacer tarea política: es un proceso de aprendizaje para el que planifica y para los actores en el territorio. La planificación es una experiencia educativa y si no lo es, no hay producción de conocimiento. Desde este punto de vista, la teoría es una necesidad de entender y transformar la práctica. Pueden existir distintos niveles de compromiso, pero es siempre un compromiso político ( educación y transformación) . Es un modo de actuar, un proceso de sistematización, de síntesis. La teoría aparece como una necesidad de sintetizar la práctica en procesos. Es una articulación entre saberes y prácticas , en función de generar cambios correlativamente consensuados.

La articulación entre saberes y prácticas en función de generar cambios colectivamente consensuados supone reconocer las asimetrías. Una cosa son los principios democráticos y otra cosa son las asimetrías. Las relaciones entre los sujetos son asimétricas, porque todos somos distintos. Reconocer las asimetrías es una forma de empoderamiento de los actores, porque reconoce diversidad. Volvemos a recordar a Galano: “el saber complejo es un proceso de encuentros de racionalidades des-semejantes que ocurren en un espacio”

Compartir implica doble sentido: dar y recibir desde asumir la diferencia. Esto no puede ser ajeno a la idea de participación (pero la participación no es igualitarismo, sino el reconocimiento de los saberes distintos de cada uno).

Un periodista es el puente entre lo conocido y lo desconocido, pero en el devenir, el comunicador se convierte en el articulador de los saberes y prácticas en el espacio de lo público (espacio de lo común), en un facilitador del diálogo público.

Tomás Villasante, en “De las redes sociales a las programaciones integrales” (Volumen 1 y 2, de Lumen y Humanitas, 1998), plantea que hay que trabajar más la planificación como elemento político: “Hay que trabajar sobre el papel de los expertos profesionales, los expertos animadores (dirigentes) y los expertos vivenciales (las bases). El papel de los Expertos Profesionales es meter la reflexibidad de los contextos en las preguntas de los Expertos Animadores a través de las expresiones de los Expertos Vivenciales”.
Lo que facilitan estos expertos profesionales es esta mirada de los contextos con los dirigentes desde la mirada de las bases

En otras palabras, está diciendo que hay que:
1. dar cuenta de la realidad comunicacional de actores y relaciones
2. hacer inteligibles los sujetos de ese espacio que hemos recortado. ( siendo la unidad de análisis las situaciones de comunicación)
3. el proceso ayudará a que esos actores sean sujetos de sus propias determinaciones y así generar acción política. Esto sólo se puede hacer desde dos lugares: mirar la asimetría y la participación ( juego de mutuas influencias, donde nadie queda inmodificado.

Eje comunicacional: situaciones en juego.
Se trata de mirar la asimetría y la participación, que no se desvincula de un juego de mutas diferencias. Hay un abandono de la pretensión del saber absoluto, todos los saberes son negociados, y la negociación es un proceso comunicacional.

Jesús Martín Barbero escribe “Lo que estamos tratando de rescatar es la relación de la comunicación con la cultura. La cultura como lugar de articulación de los conflictos donde adquieren sentidos diferentes, porque no hay un sentido único. No existe un sentido totalizador de la realidad (…)”. La cultura también es un espacio político. (La disociación de esto es una alienación, porque es una forma de no percibir lo complejo de la vida cotidiana). La construcción de los sentidos y las prácticas de negociación de esas prácticas y de esos sentidos son indisociables.


La comunicación, a priori, es una perspectiva factible de ser abordada por cualquier ciencia social. Es un recorte posible en el escenario de las ciencias sociales. Permite comprender y posicionarse desde un lugar. Asimismo, es un modo de intervención.

La comunicación, así entendida, supera lo instrumental y el manejo técnico. Producción, intercambio y negociación; lo instrumental interviene pero en un segundo término.

Cuando Rosa María Alfaro intenta redefinir el viejo esquema de comunicación, explica “Entre el emisor y receptor hay complicidades, y estas complicidades llevan a mutuos acercamientos, satisfacciones mutas y compromisos, aunque esta relación sea desigual”.
Bajo esta visión el sistema de medios cumple una misión en vedar lo público y lo privado; lo privado en el espacio de lo público y construirlo como público e insertar además lo que es público en el espacio de lo privado.

José Marquez de Melo expresa “la comunicación es un proceso que relaciona comunidades, sociedades intermedias, gobiernos y ciudadanos en la participación, y toma de decisiones conjuntas ante los estímulos y los factores que de manera permanente presenta a aquellos ambientes socioeconómicos y políticos. Se la aprecia también en función de los conocimientos, valores, tradiciones e identidades culturales”. La comunicación sirve como integradora de procesos.

Finalmente, propongo 3 formas de ingresar a la comunicación según Daniel Prieto Castillo, Sandra Massoni y Rosa María Alfaro.

Prieto Castillo entiende el funcionamiento de la comunicación a partir de trabajar sobre tres aspectos: percepciones, concepciones y evaluaciones. Las dos primeras construyen la segunda, pero las tres se inciden mutuamente. Las concepciones son un modo de entender o juzgar. Resultan de una mezcla de conceptos y estereotipos, donde los límites entre lo que puede ser demostrado y se cree, son difusos.Para poder desentrañar as prácticas se debe analizar como se manifiestan estas concepciones.
Las evaluaciones están vinculadas a esto último, porque tienen que ver con valoraciones, dando un atributo, discursivamente sse demuestran las concepciones a partir de las evaluaciones.
Percepciones: Percibimos a través de nuestro juicio, pero mediado por las concepciones y evaluaciones. La realidad es un conjunto de hechos, más las percepciones de esos hechos, más la interpretación y su acción. La vida cotidiana es un lugar de comunicación donde se construye la comunicación.

Hay un aprendizaje comunicacional que se construye en la red de relaciones y se valida en los Dispositivos de Poder. La realidad es un conjunto de hechos más las percepciones de los hechos por cada uno de los sujetos por su interpretación y validación.
La vida cotidiana es el lugar en donde los actores se construyen como actores en las prácticas sociales, es también en donde se construye la trama social.

De Sandra Massoni, rescata las 4 dimensiones de la comunicación: Difusión
- informativa (campo de los procesos fácticos)
- ideológica (universo de los discursos) la comunicación es vista como un aparato de reproducción ideológica, las marcas de racionalidad.
- interaccional (campo de las motivaciones, proceso de producción de sentido) atravesado por las interacciones).
- sociocultural (campo de la comunicación como actividad social).

En el caso de Rosa María Alfaro (“Una comunicación para el desarrollo”, Ed. Calandria, 1993), elige las seis dimensiones que aportan a la construcción social:
- visualizar a los actores
- sensibilizar y motivar sobre el futuro y valor del esfuerzo colectivo
- construir y relacionar estratégicamente a los actores (permitir discurso)
- generar intereses y voluntades publicas (escuelas de opinión)
- promover discursos y demandas sociales, y estimular a los sujetos a que lo hagan
- construir el sentido del desarrollo desde lo particular.

Para el final, vale la propuesta de María Cristina Mata sobre “por qué preguntarnos”:
- el escenario social complejo en el que tenemos que trabajar
- los conocimientos teóricos y destrezas técnicas que exige
- el sentido ético, social y práctico de nuestra intervención.

Textos adicionales sugeridos por el grupo:

Clarín, domingo 28 de junio de 1992.
DIÁLOGO CON HUMBERTO MATURANA, UN NOTABLE BIÓLOGO CIBERNETISTA, SOBRE LA REALIDAD Y EL CONOCIMIENTO “No hay nada fuera de la mente”Por Jorge Halperín

Página /12, Suplemento Futuro. Sábado 27 de junio de 1992.
ENTREVISTA CON HUMBERTO MATURANA (La objetividad entre paréntesis)

VISIÓN Y CONOCIMIENTO: DISFUNCIONES DE SEGUNDO ORDENHeinz von Foerster

No hay comentarios.: